
Probablemente la denominación de “villancico” tiene su origen como “canciones de villanos” porque que se trata de composiciones cantadas por los habitantes de las villas y campesinos en fiestas populares. Sus temas eran variados y no hacían alusión al tema religioso.
Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.
La estructura poética del villancico la forman el estribillo y las coplas y es muy variable tanto en el número de versos como en la rima o la alternancia entre estribillo y coplas.
Excelente recurso para trabajar en el aula e incluir el componente cultural a nuestras clases, especialmente en estas fechas. Haciendo clic en la imagen encontraremos una larga lista de villancicos populares para descargar en mp3 con su letras correspondientes.