
- ¿Has probado a hacer teatro con tus estudiantes en la clase de español?
- Hay varios textos breves que se pueden representar en clase. Aquí puedes encontrar algunos. Pero revolviendo en las bibliotecas o en las librerías encontrarás muchos más de todas las épocas y estilos. Distribuye los papeles entre los estudiantes. Asigna también otras funciones, como la de director, decorador…El grupo puede ponerse de acuerdo respecto al vestuario que utilizarán el día de la representación, el maquillaje, etc. De esta manera se sentirán más motivados todos porque tendrán que negociar cada detalle.
- También podéis optar por una simple lectura dramatizada, pero insísteles en que es mejor
si se aprenden el papel de memoria, así trabajarán a conciencia la entonación, la pronunciación, el vocabulario, etc.
Además de pasarlo muy bien, los estudiantes pondrán en práctica de esta forma diferentes destrezas y conocimientos: la comprensión lectora al leer la obra, aprenderán vocabulario, repasarán estructuras vistas en la clase, aprenderán aspectos culturales, etc.; también trabajarán la expresión oral al negociar los diferentes detalles de la obra, al intercambiar opiniones sobre cómo epresentar tal cosa, practicarán la pronunciación y sobre todo la entonación.
Si quieres que también trabajen la expresión escrita podéis leer un cuento y escribir en clase la versión teatral o, si se animan, pueden escribir su propia pieza.